domingo, 18 de enero de 2015

MONUMENTO A LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES

Este Monumento se empezó a gestar en el año de 1986,y terminó su construcción y emplazamiento en su lugar actual en Enero de 1987.
Aunque esta ubicación va a cambiar en breve,vamos a describir este icono,a fin de conocerlo un poco más.


Imagen del monumento y a sus pies D. José Rincón Rodríguez
Alcalde de la Villa en la fecha de inaguración del  mismo.

Este Corregidor quizás pase a la Historia de Brenes,por ser bajo el mandato de su Corporación,el momento en que se concibió,gestó y  realizó, el único Monumento laico construido por el Ayuntamiento en la Historia del Mismo.

La figura principal del monumento representa a un trabajador agrícola,concretamente un recolector de aceitunas,  en actitud andante, con una Constitución en una mano y un macaco en la otra y mide 1,85m de alto estando fijado a un basamento de marmol de 0,60m por 0,60m.

Imagen del boceto o maqueta hecha por el escultor previa a la realización del
original,que se expone en las instalaciones del Consistorio.


Otra vista del boceto.

Otro boceto de lo que podría haber sido el monumento.


El original es de piedra artificial recubierta de poliéster  y fibra de vidrio para imitar mármol.
El pedestal esta cubierto de mármol  ,tiene 5 metros en cuadrado con escalera que sube hasta el monumento, y rejas de hierro.


Imagen del original.


Imagen nocturna del monumento.

El autor de este monumento fue el escultor Emilio Rodríguez Oliva,de la calle Ignacio Gómez Millán
de Sevilla,el cual cobró al Ayuntamiento un total de 750.000 pesetas de las de 1987.
Aunque hubo otro presupuesto del escultor Emilio García Ortíz de la calle Alfarería de Sevilla
que fue rechazado por precio.


Vista de la ubicación actual del monumento en
"Los Cuatro Caminos".

Según costa en la memoria del proyecto del técnico D.Damián Martín Walls,la obra civil,para la realización del templete,tenía un coste previsto de 5.000.000 de pesetas.

La lista de Derechos Constitucionales del pedestal son:

                                       DERECHO A LA EDUCACION.
                                       
                                       DERECHO A LA AUTONOMIA LOCAL Y REGIONAL.

                                       DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA Y ADECUADA.

                                       DERECHO A LA LIBRE SINDICACION.

                                       DERECHO A LA PROTECCION DE LA SALUD.

                                       DERECHO A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD.

                                       DERECHO A LA CULTURA.

                                       DERECHO AL TRABAJO.

La lista de Derechos está confeccionadas en letras de bronce adheridas al mármol del pedestal.Hay dos Derechos en cada cara del Monumento.


Vista de los Derechos adheridos al pedestal.Imagen tomada el día
24-11-2014 justo antes del desmontaje por parte de los obreros del Ayuntamiento
de los jardines y las rejas del mismo para su posterior reubicación.


Vista a fecha de hoy de la situación del Monumento a 
la espera de la ejecución de las obras previstas.


AUTOR DEL ARTICULO M.S.S.
ENERO DE 2015.

Cuando se produzcan nuevas actuaciones se ampliara este articulo.


                                         




viernes, 12 de diciembre de 2014

BRENES HABLA EN SUS AZULEJOS

En este articulo vamos a pasear por las calles de Brenes contemplando esas pequeñas obras de arte al aire libre,pintadas en cerámica que en muchas ocasiones definen la identidad de un pueblo.
Vamos a tratar en este conjunto tanto religiosos como laicos,o publicitarios,aunque eso si todos unidos por la misma cualidad, su fabricación en cerámica.


CALLE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.


Imagen que da nombre a la via.Situado en la finca de D.Antonio Gómez Durán,
Alcalde de la Villa  desde Diciembre de 1974 hasta Agosto de 1975.


Imagen de la misma advocación que preside la entrada
de una finca residencial.


Imagen del Mercado de Abastos tristemente clausurado
pero que en su fachada aún reclama su identidad.

Imagen comercial de una empresa privada,cuya caligrafía alude a un personaje literario,
aunque también lo hace al orfebre platero que se ubicó en esa finca antaño.Como cu-
-riosidad,solo hay dos azulejos en Brenes que referencian algo de literatura,y uno es este.


Azulejo ubicado en el interior del local de esta Peña Cultural.



CALLE CAUTIVO.

Encabeza la nomenclatura de la via. 


CALLE AMARGURA.


A la altura del numero 32 de esta calle.


En la intersección de Amargura con Virgen del Pilar .


PASAJE ANTONIO MARCHENA RUIZ.


Rotulo que da el nombre a esta vía,en honor al propietario del cine
que hubo donde se abrió este Pasaje.


Negocio que existió en esta calle sobre el 2007. 


CALLE MORALES GOMEZ


Conmemorativo del cincuentenario de la Hermandad del Gran Poder,
ubicado a la altura del número 2 de esta vía,en la finca que fue colegio,
luego farmacia y hoy residencia particular.



Situado en la propiedad de esta Peña,donde antes y 
paradójicamente estuvo la Peña Bética .



Distintivo de ese singular restaurante,clausurado en 2013,y que ha
sido todo un emblema de la restauración en la Villa.


CALLE JESUS DEL GRAN PODER


Conmemorativo ubicado a la entrada de la vía.




   
También ubicado en esta via. 


CALLE FEDERICO GARCIA LORCA


Negocio que ya es un clásico en esta vía.


CALLE GARCÍA DE LA HERRANZ


Ubicado en ese rincón  tan cofradiero. 



 CALLE FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE


Imagen en la fachada de lo que fue,salón de bodas,cine,y por último supermercado .



CALLE VIRGEN DE LOURDES.



Despacho de pan,regentado por el hijo de aquel panadero de
El Viso del Alcor,que con mucho esfuerzo y con tesón,venía a diario
con su bicicleta cargada de un exquisito pan, hasta Brenes sin importarle
las inclemencias del tiempo ni los 25 km que le separaban de su casa.


CALLEJUELA DE LA ADRIANA

Aunque el azulejo corresponde con el nombre de la travesia
tiene el merito de estar también aquí por representar a aquella
persona tan singular y conocida por su negocio. 



CALLE ANTONIO MACHADO.


Rememorando aquel nombre que tuvo otrora.


BARRIADA DE LA CANDELARIA

Azulejo emblema de la barriada de principios de los 70
del siglo pasado.

Ubicado en la plaza de esta barriada.

Rótulo  de la vía que parte en dos este nucleo,antiguamente
rotulada Jesús Bernal Salmerón en su origen
y posteriormente Luis Braille.



CALLE CUADRA Y GONZALEZ.


Indicativo del nombre popular de la vía.


En la casa del mismo nombre.

Imagen del Cristo Crucificado.



La panadería de Lara.



Imágenes de la Hermandad del Veracruz.


Imagen de la Virgen de la Amargura.


CALLE REAL

Esta via es de las mas fructiferas en cuanto a cerámicas en sus fachadas.



























ESTAMOS TRABAJANDO EN ESTE ARTICULO QUE SEGUIREMOS
AMPLIANDO BREVEMENTE.








domingo, 23 de noviembre de 2014

RECUERDOS DE BRENES

 Una breve y singular historia reciente de Brenes republicada en el programa de feria de 2011,último libro de feria publicado en este pueblo tal y como lo conociamos desde el año 1942.Verdaderamente este poema tiene tal jugo que no deberiamos de obviarlo.Fue escrito por Francisco  Noa Rivas,nieto de Oliete,y publicado en primera instancia en la revista de Brenes en 1981.













AUTOR DEL MONTAJE Y RECOPILACION  M.S.S.

NOVIEMBRE DE 2014.